PROYECCIÓN DE PELÍCULA ELLEKTRA (2004),
DE RUDOLF MESTDAGH
Mar de vértigos
Encuentro nacional de literatura joven en el Centro Histórico 2008
Domingo 12 de octubre
12 horas Inauguración – Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Participan:
Alberto Trejo
José Vicente Anaya
María Rivera
Ernesto Lumbreras
Raquel Huerta-Nava
Thelma Nava
Modera:
Iván Cruz
17 horas Teatro – Centro Cultural La Pirámide
Sepia de Luis Santillán
12 horas Mesa de lectura 1 – Donceles 66*
Participan:
Balam Rodrigo
Fabián Rivera
Rafael Villegas
Humberto Macedo
Juan Maya
Modera:
Edgar Omar Avilés
16 horas Mesa de discusión “Literatura y medios” – Donceles 66*
Participan:
Luis Téllez-Tejeda
Sergio Loo
David Núñez
Modera:
Ricardo Sánchez
18 horas Mesa de revistas – Donceles 66*
Participan:
Ricardo Sánchez (Textofilia)
Rodrigo Castillo (Tierra adentro)
Benjamín Morales (Viento en vela)
Tania Favela (El poeta y su trabajo)
Modera:
Alfredo Núñez
12 horas Mesa de discusión “La literatura en México en los últimos 30 años” –
Donceles 66*
Participan:
Leopoldo Lezama
Martha Patricia Reveles
Conrado Zepeda
Modera:
Marco Fonz de Tanya
16 horas Videopoesía – Donceles 66*
Presenta:
Eduardo Olivares Poesía en el arte sonoro
René Flores Poesía en el arte sonoro
Alex Adonegui Poesía en el arte sonoro
Pedro Hesiquio García experimentación en nuevos medios
César Cortés experimentación en nuevos medios
Modera:
Cristian Picon
18 horas Presentación del libro Los ecos de la imagen. Libro de videopoesía, de Arturo Sodoma - Donceles 66*
Participan:
Gerardo Arturo Zepeda
Linda Guiza
Sara Baz
El autor
Modera:
Aurelio Meza
10 horas Mesa de lectura 2 – Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Participan:
Atahualpa Espinoza
Luis Paniagua
Fernando Trejo
María Cruz
Modera:
Iván Cruz
12 horas Mesa de editores - Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Participan:
Luis Armenta Malpica (Mantis)
Meriari Fierro (Endora ediciones)
Andrés Cisneros (Versodestierro)
Mónica González Velásquez (Micielo ediciones)
Guadalupe Bucio (Café literario ediciones)
Ileana Godoy (Flor y canto)
Andrés Márquez (Literal)
Modera:
Jocelyn Pantoja
16 horas Conferencia Magistral – Museo Nacional de Arte
Participan:
Daniel Sada
Modera:
Benjamín Morales
18 horas Conferencia magistral – Corpus Christi
Participa:
Esther Seligson
Modera:
Leopoldo Lezama
Jueves 16 de octubre
12 horas Mesa de discusión “La crítica y los críticos en México”– Museo Nacional de Arte
Participan:
Pablo Domínguez Galbraith
Andreas Ilg
Sigifredo Marín
Modera:
Emilio B. Frosel
15:30 horas Mesa de Lectura 3 – Corpus Christi
Participa:
Emilio B. Frosel
Antonio Ramos
Daniela Bojórquez
Lorena Ventura
Modera:
Gabriela Astorga
20 horas Teatro – Centro Cultural La Pirámide
La tristeza, de Lucía Leonor
Viernes 17 de octubre
12 horas Mesa de discusión “El artista como actor político” – Donceles 66*
Participan:
Pavel Granados
Andrés Márquez
Brenda Ríos
Modera:
Rafael Mondragón
16 horas Mesa de lectura 4 – Donceles 66*
Participan:
Alejandro Arteaga
Cristina Rascón
Álvaro Solís
Carlos Ramírez Vuelvas
Omar Pimienta
Celerina Sánchez
Modera:
Benjamín Morales
18 horas Presentación de las Memorias de la AEMAC – Donceles 66*
Participan:
Fernando Corona
Alberto Trejo
Alejandro Sandoval
Modera:
Aurelio Meza
20 horas Conferencia Magistral – Donceles 66*
Participan:
Mario Bojórquez
Jorge Fernández Granados
Claudia Posadas
Modera:
Roberto Cruz Arzabal
Sábado 18 de octubre
12 horas Mesa de lectura 5 – Donceles 66*
Participan:
Daniel Saldaña
Karen Villeda
Jorge Solís Arenazas
Nadia Villafuerte
Iván Trejo
Federico Vite
Modera:
Edgar Omar Avilés
16 horas Mesa de lectura 6 – Donceles 66*
Participan:
Vicente Alfonso
Geney Beltrán
Alí Calderón
Rodrigo Flores
Christian Barragán
Carlos España
Modera:
René Morales
20 horas Teatro – Centro Cultural La Pirámide
Eventos efímeros, de H. Iván Arizmendi Galeno
Domingo 19 de octubre
11 horas Homenaje a Efraín Huerta – Feria del libro del Zócalo
Participan:
Daniel Téllez
Max Rojas
Antonio Escobar
Jair Cortés
Felipe Garrido
Modera:
Iván Cruz Osorio
12 horas Clausura
*exposición Poesía y nuevos medios. Coordinación, elaboración y obra de: César Cortés, Pedro Hesiquio García y Rodrigo Torres y miembros del Colectivo Poesía de la Transición. Museografía de: Juana Inés Guzmán Pizarro
Ediciones del Ermitaño
en colaboración con el
Instituto para la Traducción de Literatura Coreana (KLTI)
convocan al
Premio Universitario de Ensayo sobre Literatura Coreana
en torno al libro Monsil, del escritor Kwon Jeong-Saeng
Ediciones del Ermitaño y el Instituto para la Traducción de Literatura Coreana (klti) convocan al Premio Universitario de Ensayo sobre Literatura Coreana, en torno a Monsil, del escritor Kwon Jeong-Saeng, en el que podrán participar los estudiantes mexicanos y extranjeros que estén cursando diplomados, licenciaturas o posgrados en universidades del Distrito Federal y zona conurbada.
El premio tiene como objetivo iniciar un análisis no sólo de la literatura coreana, desconocida en general para el lector mexicano, sino también abrir una reflexión sobre los paralelismos entre culturas y sociedades aparentemente tan distantes. En esta obra de Kwon Jeong-Saeng, que tuvo gran repercusión en Corea, el autor aborda temas que son universales y preocupan al mundo entero: guerra, pobreza, marginación, discriminación, sexismo y machismo, dramas en los que se ven envueltos particularmente los niños, ajenos a las disposiciones políticas y sociales de quienes ostentan el poder. En Monsil encontramos, más allá de todo, la dimensión humana de la tragedia, así como el espíritu de lucha del individuo que, por encima de sus desgracias personales, busca superar la adversidad.
Esta novela no sólo nos permite conocer algo de la literatura y cultura de aquel país, también nos da la oportunidad de conocernos a nosotros mismos vistos a través del espejo de una sociedad que, siendo hermana, desconocemos.
El autor, fallecido recientemente, incursionó en el mundo literario en 1969 con Excremento de perro, uno de sus libros más representativos. Ganó varios premios literarios, pero pese a sus éxitos en librerías, llevó siempre una vida austera. Monsil es una de las obras predilectas que ha marcado la vida de miles de niños y adultos en Corea y que, seguramente, llegará a los corazones y las conciencias de los lectores mexicanos.
Los interesados podrán obtener las bases e información de apoyo en la página www.literaturacoreana.com. Asimismo, en las oficinas de Ediciones del Ermitaño: Calle 2 número 21, San Pedro de los Pinos, México, Distrito Federal, estarán disponibles ejemplares del libro a un costo simbólico de 50.00 (cincuenta pesos), reembolsables contra entrega de su ensayo.Kwon Jeong-saeng nació en Tokio y murió en Daegu-si, Corea del Sur (1937-2007). Tuvo una vida muy difícil. En su infancia sufrió privaciones y sólo terminó la escuela primaria. Vagó errante por todo el país, enfermó de tuberculosis y sobrevivió en el campanario de una pequeña iglesia rural. Aunque fue autor de varios libros exitosos en librerías, llevó una vida sencilla y humilde. Incursionó en el mundo literario en 1969 con el cuento Excremento de perro, uno de sus libros más representativos. En 1971 ganó el concurso de primavera del periódico Maeil, y en 1973, en la revista Chosun, con Chogori de algodón y mamá. Es muy apreciado en Corea por niños y adultos. Monsil, en particular, es una obra que tiene muchos seguidores y que ha marcado la vida de quienes la han leído.
BASES:
Podrán participar los estudiantes mexicanos y extranjeros que estén cursando diplomados, licenciaturas o posgrados en cualquier universidad del Distrito Federal y zona conurbada.
EDICIONES DEL ERMITAÑO
PREMIO UNIVERSITARIO DE ENSAYO SOBRE LITERATURA COREANA
Calle 2 número 21
San Pedro de los Pinos
Delegación Benito Juárez
03800 México, D.F.
La entrega de los premios se efectuará con la presencia de autoridades del Instituto de Traducción de Literatura Coreana (klti) y de Ediciones del Ermitaño.
1º $ 10,000.00 (Diez mil pesos M. N.)
2º $ 3,000.00 (Tres mil pesos M. N.)
3º $ 2,000.00 (Dos mil pesos M. N.)
En todos los casos se entregará un certificado de participación. El jurado otorgará menciones cuando lo considere pertinente.
La Universidad Nacional Autónoma de México
el Instituto de Investigaciones Filológicas
y la Facultad de Filosofía y Letras
invitan a la comunidad y los medios
II Congreso Internacional
de Estudios Clásicos en México
mismo que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre
Programa
(mesas simultáneas)
Martes 9
9:00 hrs. Mesa 4 Temas Homéricos: Ilíada
Participan: Guillermo González Campos, Luz E.A., Pepe de Suárez,
Ana E. González Treviño
Modera: Ana María González de Tobia
10:40 hrs. Conferencia Magistral
"¿Qué significaba ignoscere en latín? Las fortunas del perdón"
David Konstan
(Brown University, E.U.A.)
Presenta: David García Pérez
11:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Julio Pimentel Álvarez, Tarsicio Herrera Zapién,
Ma. Isabel Terán Elizondo
Modera: Arturo Ramírez Trejo
13:10 hrs. Mesa 8 Ecdótica e Interpretación
Participan: César Nardello Cambraia, Andrew M. Riggsby, Luciano Bossina
Presenta: Raquel Mosqueda Rivera
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
.
9:00 hrs. Mesa 5
Géneros Literarios y Retórica en la Antigüedad
Participan: María de Lourdes Rojas Álvarez, Silvia Aquino López,
María Alejandra Valdés García, Tatiana Ribeiro
Modera: Cristina Azuela Bernal
13:10 hrs. Mesa 9 Mitología
Participan: Izabela Bocayuva, María Delia Buisel, Anderson Zalewski Vargas
Modera: Gabriel Sánchez Barragán
Lugar: Salón de Actos
.
9:00 hrs. Mesa 6 Tradición clásica en la literatura
Participan: Claudia Ruiz García, Elina Miranda Cancela, Axayácatl
Campos García Rojas
Modera: Leonardo Martínez Carrizales
13:10 hrs. Mesa 10 Tradiciones Filosóficas
Participan: Víctor Daniel Albornoz Aparicio, Luciano Barp Fontana, Gerardo Ramírez Vidal
Modera: Ute Schmidt Osmanczik
Lugar: Salas A y B
.
16:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Juan Lorenzo, Jorge Adame Goddard
Modera: Martha Patricia Irigoyen Troconis
18:10 hrs. Conferencia Magistral
"Quelle actualité pour l'Antiquité?
La Grèce ancienne et le néo-positivisme contemporain"
François de Polignac
(Centre Louis Gernet, París, Francia)
Presenta: Luisa Puig de Llano
19:00 hrs. Mesa 12 Épica arcaica y su tradición
Ioannis Ziogas, Manuel Antonio Alvarado Murillo,
María de los Reyes Bertolín Cebrián
Modera: Pedro Tapia Zúñiga
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
.
19:00 hrs. Mesa 13 Tradición clásica en la modernidad
Participan: Leonardo Martínez Carrizales, Sara José Ramos González,
Ricardo Vigueras Fernández
Modera: José Quiñones Melgoza
Lugar: Salón de Actos
.
19:00 hrs.: Mesa 14 Salud, Deporte y Medicina
Participan: Marie-Christine Villanueva Puig, Fabio de Souza Lessa,
María Martínez Peñaloza
Modera: Carolina Olivares Chávez
Lugar: Salas A y B
Miércoles 10
9:00 hrs. Mesa 15 Lingüística y Epigrafía
Participan: Daniele Molinini, Roxana-Gabriela Curca, Exhlale Dobruna-Salihu,
Germán Santana Enríquez
Modera: Omar Álvarez Salas
10:40 hrs. Conferencia Magistral
"Homeric Reception in Cavafy, Kazantzakis and Seferis: Iliadic Themes"
Michail Paschalis
Presenta: Omar Álvarez Salas
11:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Alejanro Garcia Diego Dantán, Carlos Viesca Treviño
Modera: Germán Viveros Maldonado
13:10 hrs. Mesa 19 La medicina antigüa y su tradición
Participan: Andrés Aranda Cruzalta, Ma. del Pilar Lojendio
Quintero, Martha Eugenia Rodríguez Pérez, Josefina Torres Galán,
José Manuel Sanfilippo y Borras
Modera: Germán Viveros Maldonado
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
.
9:00 hrs. Mesa 16 Lecturas sobre Platón
Participan: Gabriele Cornelli, Nicole M. A. Ooms Renard, Martha
Angélica Rodríguez Leal, Konstantinos Tzitros
Modera: Víctor Hugo Méndez Aguirre
13:10 hrs. Mesa 20 Reflexiones sobre Arte Griego
Participan: José Antonio Pérez Diestre, Marcela Arce y Sáinz y
Guadalupe Canet, Alicia Montemayor García, Nassos Papalexandrou
Presenta: Silvia Aquino López
Lugar: Salón de Actos
.
9:00 hrs. Mesa 17 Religión y mitología I
Participan: Evelia Arteaga Conde, María Regina Candido, Gabriel
Sánchez Barragán, Gilvan Ventura Da Silva
Modera: Patricia Villaseñor Cuspinera
Lugar: Salas A y B
.
16:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Domingo Plácido Suárez, Liborio Hernández Guerra, Ricardo Martínez Lacy
Modera: Alberto Prieto Arciniega
18:10 hrs. Conferencia Magistral
"La villa de los Misterios: una lectura iconográfica"
Elsa Cross (UNAM)
Modera: Marie-Christine Villanueva
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
Jueves 11
9:00 hrs. Mesa 22 Religión y Mitolgía II
Participan:_Álvaro Fernández Fernández. Rosa Sierra del Molino,
Roberta Alexandrina Da Silva, Lía Galán
Modera: José David Becerra Islas
10:40 hrs. Conferencia Magistral
"Los preludios de la Edad Media"
Carmen Codoñer
(Universidad de Salamanca, España.)
Modera: José David Becerra Islas
11:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Anna Panayiotou, Luciano Bossina
Modera: Omar Álvarez Salas
13:10 hrs. Mesa 26 Sexualidad y Género
Participan: Alma Patricia Barbosa Sánchez, Renata Cerqueira Barbosa,
Adriana Manuela de Mendoça, Freire Nogueira
Modera: Maria Teresa Galaz Juárez
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
.
9:00 hrs. Mesa 23 Filosofía Peripatética
Participan: Jesús Manuel Araiza Martínez, José Alberto Ross Hernández,
Ana Bertha Nova Covarrubias, Jorge Alberto Ordóñez Burgos
Modera: José Tapia Zúñiga
13:10 hrs. Mesa 27 La mujer en la antigüedad
Participan: María do Carmo Parente Santos, Claudia N. Fernández,
Melissa Rodríguez Matheus, Víctor Hugo Méndez Aguirre
Modera: Maricela Bravo
Lugar: Salón de Actos
.
9:00 hrs. Mesa 24 Historia e Historiografía II
Margarida María de Carvalho, Marinalva Vilar de Lima,
Foster Wakefield, Alberto Prieto Arciniega
Modera: Liborio Hernández Guerra
13:10 hrs. Mesa 28 Tragedia I
Participan: Laura Cammarosano, Marcus Mota, Rosa Amelia Asuaje
León, Mariano Nava Contreras
Modera: David García Pérez
Lugar: Salas A y B
.
16:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Ana María González de Tobia, Liana Theodoratou,
Emmanuel Mikrogiannakis
Modera: Natalia Moreleón Guízar
18:10 hrs. Conferencia Magistral
"Claudiano y la suma poética"
Carolina Ponce Hernández (UNAM)
Presenta: Lourdes Rojas Álvarez
19:00 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Rosa Lucas, Roberto Heredia Correa
Modera: Axayácatl Campos García Rojas
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
9:00 hrs. Mesa 30 Tragedia II
Participan: Lía Galán, Paula Prengler, Brigitte Orjuela
Modera: Mariano Nava Contreras
10:40 hrs. Conferencia Magistral
"Poética clásica y poética moderna"
Antonio López Eire
(Universidad de Salamanca, España)
Presenta: Gerardo Ramírez Vidal
11:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: José Quiñones Melgoza, Ferrccio Bertini, Juan Antonio
López Férez
Modera: Carlos Zesati
13:10 hrs. Mesa 34 Tradición Retórica
Participan: Maía Cecilia de Miranda Nogueiria Coelho, Todd Christopher Clary,
Mario Mayén Flores, Gustavo Luna López
Modera: Gerardo Ramírez Vidal
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
.
9:00 hrs. Mesa 31 Tradición Clásica
Participan: Jorge E. Rojas Otálora, María Leticia López Serratos, Laura Román Palacios
Modera: Paula López Cruz
13:10 hrs. Mesa 35 Neoplatonismo y Hermetismo
Participan: José David Becerra Islas, Marcelo Ramírez Ruiz,
Ma. Guadalupe Baez Enríquez, Daniel A. Torres
Modera: José Alberto Ross
Lugar: Salón de Actos
.
9:00 hrs. Mesa 32 Ciencia en la Antigüedad
Participan: David Crippa, Jorge Barojas Weber, Arturo Monroy Pérez,
Antonio José de Freitas
Modera: Amalia Lejavítzer Lapoujade
13:10 hrs. Mesa 36 Didácticas y Nuevas Tecnologías
Participan: María de las Mercedes Fuentes González, Raquel García Olmos,
Margarita Natalia Moreleón Guízar
Modera: Julieta Valdés García
Lugar: Sala B
.
16:30 hrs. Mesa Plenaria
Participan: Enrique Hülsz, Ricardo Salles, Marcelo Boeri
Modera: José Molina Ayala
18:10 hrs. Conferencia Magistral
"Presencia de los clásicos en el teatro novohispano"
Germán Viveros Maldonado (UNAM)
Modera: Laura Elena Sotelo Santos
19:00 hrs. Clausura
19:30 hrs. Concierto de alumnos de Letras Clásicas
Lugar: Aula Magna Fray Alonso de la Veracruz
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
invita a la comunidad y los medios
a asistir a la
CONFERENCIA MAGISTRAL
Patrimonio Cultural,
Salvaguarda y Métodos
impartida por el
Dr. Eusebio Leal Spengler
Historiador de la ciudad de La Habana,
responsable de la rehabilitación integral del Centro Histórico
de la capital cubana
Presenta: Dr. Ambrosio Velasco Gómez
Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
El evento se llevará a cabo
en el
AULA MAGNA
Fray Alonso de la Veracruz
de la FFyL
el día Viernes 5 de septiembre
17:00 hrs.
Raúl Renán